INAP Guatemala, 9 de mayo de 2025 Representantes del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, del Ministerio de Educación, Ministerio de Economía y del de Desarrollo Social, junto a personal del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y del Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad participaron del curso de formación de formadores sobre el “Sistema de indicadores para programas de inclusión y acceso al empleo de mujeres y personas con discapacidad”, impartido por expertas europeas con el auspicio de SOCIEUX+ de la Unión Europea. El curso impartido en el transcurso de esta semana en el INAP, se realizó con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas para diseñar, medir y evaluar políticas públicas inclusivas mediante el uso de indicadores claros y efectivos; para ello, se abordó la importancia de los indicadores como herramientas clave para la toma de decisiones, el monitoreo de avances y la rendición de cuentas. Se enfatizó que “lo que no se mide, no se puede mejorar”, destacando que un buen indicador debe ser medible, relevante, verificable y comprensible. Durante las jornadas presenciales y virtuales, se exploraron tipos de indicadores (cuantitativos y cualitativos; de ejecución, resultado e impacto), así como criterios esenciales para su diseño, como la claridad de objetivos, la disponibilidad de datos y la participación de actores clave. También se discutieron los desafíos en su aplicación, como la necesidad de interpretación contextual y la limitación de indicadores que no capturan todas las dimensiones del impacto social.   Ejemplos internacionales inspiradores como Samhall AB en Suecia, el Programa de Capacidad Laboral de Finlandia, el proyecto portugués ValorIn y la experiencia de BioAromas y Projeto Família, fueron presentados como buenas prácticas en inclusión laboral y social de personas en situación de vulnerabilidad. Como parte del proceso formativo se concluyó en la necesidad de construir sistemas de indicadores sólidos que no solo midan números, sino que reflejen transformaciones reales en la vida de las personas, especialmente de mujeres y personas con discapacidad, en el acceso a empleo digno e inclusivo. Maria João Falcato de Almeida y Merita Mesiäislehto, son las dos expertas que impartieron este curso y que forma parte de la asistencia técnica que se da a Guatemala por medio del INAP. SOCIEUX+ es una iniciativa de la Unión Europea para la protección social, el trabajo y el empleo. Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559    2419-8181

Guatemala 25/11/2024El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) organizó recientemente, una mesa técnica con el propósito de iniciar la creación del programa de formación para equipos jurídicos del Organismo Ejecutivo, como resultado de la reunión se acordó realizar un seguimiento constante que permita medir el avance y concretar las acciones del proyecto derivado que se ha previsto implementar este programa, en el primer trimestre de 2025. En la reunión realizada el lunes 25, participaron representantes de instituciones como la Secretaría General de la Presidencia, la Procuraduría General de la Nación, la Oficina Nacional de Servicio Civil y el equipo técnico de la Dirección para el Fortalecimiento de la Gestión Institucional del INAP.  Este programa es fundamental para la gestión pública. Plantea un abordaje integral en materia jurídica y de gestión administrativa, busca fortalecer y enriquecer los procesos jurídicos dentro de las instituciones públicas, mejorando las competencias en esta temática dentro del ámbito gubernamental. El fortalecimiento de los asesores jurídicos del Organismo Ejecutivo contribuirá de manera directa a optimizar los procesos y procedimientos para incrementar la eficiencia, la efectividad y el cumplimiento normativo en las instituciones del Estado.Con la ejecución de este programa se busca mejorar la calidad y la rapidez en la toma de decisiones legales y administrativas en el servicio público. En este sentido, la iniciativa está relacionada con los objetivos de la Administración pública, pues busca reforzar la capacidad institucional para dar respuestas más ágiles y transparentes a los desafíos legales y normativos que enfrenta el país. Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559    2419-8181

Guatemala 21/11/2024 Entre julio y noviembre de este año, 33 integrantes del Colegio de Profesionales de Enfermería fortalecieron sus habilidades para diseñar estrategias de liderazgo y aplicar técnicas de gestión del cambio, de acuerdo con los contenidos que se impartieron por especialistas del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), en el diplomado Liderazgo y Gestión del Cambio. Este diplomado forma parte de los programas que realiza el INAP para capacitar a profesionales que se desempeñan en la administración pública o que tienen interés en fortalecer sus conocimientos y capacidades en temáticas de estrategias de liderazgo transformacional para fomentar ambientes laborales saludables y la gestión eficiente en contextos de cambio organizacional.  Como parte de la curricula, se trataron aspectos fundamentales del liderazgo y su aplicación práctica en la gestión del cambio, impulsando la productividad de los equipos de trabajo y la articulación institucional. Además, se enfatizó en el uso de herramientas que favorecen la integración, la motivación y los valores en la dinámica laboral. El INAP desarrolla estos diplomados para dotar de conocimientos que permiten implementar acciones de mejora en el clima organizacional y la canalización positiva del liderazgo en las instituciones, así como responder al compromiso de la formación continua y el fortalecimiento de capacidades, que, en este caso, los participantes asumen en el contexto de liderar el cambio en el ámbito de la salud. La clausura del diplomado se realizó este día, se otorgó el diploma que constituye un valor para la carrera administrativa y asensos laborales de los 42 participantes, 33 del Colegio de Profesionales de Enfermería y nueve de otras instituciones públicas. Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559    2419-8181

Guatemala 12/11/2024 El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) con la participación del experto Alfonso Estrada García, imparte la conferencia: Estructura del Artículo Científico, dirigida a los estudiantes del programa de posgrado de la Institución. La conferencia en modalidad virtual persigue proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para identificar y comprender la estructura de un artículo científico, tomando en cuenta que es un aspecto esencial para la correcta elaboración de las investigaciones que serán presentadas en revistas indexadas.Con la participación de 133 estudiantes, el contenido se centra en la importancia de conocer la estructura adecuada de los artículos científicos. Se espera que, los participantes adquieran los conocimientos necesarios para diseñar y elaborar artículos de calidad científica, mejorando sus oportunidades de publicación y difusión de sus trabajos. Además, la conferencia aborda un tema de relevancia para los profesionales en administración pública, ya que el desarrollo de investigaciones científicas en este campo permite generar nuevas líneas de estudio orientadas a proporcionar contenidos de mejora en las políticas públicas y en la gestión administrativa. Este evento es parte de una serie de conferencias que INAP impartirá para dar seguimiento a los temas tratados, asegurando que los estudiantes cuenten con herramientas actualizadas y de calidad para el desarrollo de su carrera investigativa, fomentando la creación de redes de colaboración entre los participantes para impulsar investigaciones conjuntas y proyectos interdisciplinarios. Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559    2419-8181

Guatemala 21/11/2024 Este día personal de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSP), participó en el taller especializado sobre Ética Pública, impartido por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). La capacitación, que reunió a 40 participantes, entre servidores y funcionarios públicos, sensibilizó sobre la importancia de la ética en el ejercicio de la función pública, promoviendo el desarrollo de valores y comportamientos que garanticen una gestión pública transparente, eficiente y responsable. En el taller se destacó que la ética pública es un pilar fundamental para fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones gubernamentales, aunado a que los principios éticos influyen directamente en la toma de decisiones, el manejo de los recursos públicos y la relación de los funcionarios con los ciudadanos.  Además, se indicó que la ética pública es clave para prevenir la corrupción, promover la rendición de cuentas y garantizar la eficacia de las políticas públicas. En este sentido, el INAP busca que los servidores públicos adquieran herramientas que les permitan actuar con transparencia y responsabilidad, generando una administración más eficiente y confiable para la ciudadanía. Este tipo de formaciones refuerzan el compromiso del gobierno de Guatemala con una gestión pública más transparente y alineada con los principios de integridad y justicia. Aplicar los valores éticos no solo mejora la imagen institucional, sino que también asegura que las decisiones gubernamentales se tomen con los más altos estándares de probidad y en beneficio del bienestar común. Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559    2419-8181

 El Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-, con el apoyo del National Democratic Institute -NDI- y Fundación Propaz quien facilita el proceso, está realizando una serie de diálogos entre los gobernadores departamentales y los representantes de los pueblos indígenas. Esta iniciativa busca generar sinergias entre los gobiernos departamentales y los líderes indígenas. En respuesta a las demandas históricas de los pueblos indígenas, estos diálogos se enmarcan en la política general del gobierno guatemalteco, con el objetivo de establecer un espacio de comunicación inclusiva que permita la reflexión conjunta sobre las necesidades y prioridades regionales.   Los primeros encuentros de diálogo se llevaron a cabo en las regiones de Petén e Izabal, donde autoridades y líderes indígenas discutieron las principales problemáticas y necesidades de sus territorios. Se realizará un total de 10 encuentros regionales en todo el país en los cuales se espera generar una mayor comprensión entre funcionarios y autoridades indígenas, así como la creación de mecanismos que garanticen un diálogo constante y productivo entre las autoridades departamentales y las comunidades indígenas, impactando directamente en la administración pública y el bienestar de estas regiones. Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559    2419-8181

 Con el Sinafoc se integrará, a través del INAP,  a las instituciones del sector público para trabajar juntos hacia objetivos y metas que contribuyan a optimizar su recurso humano; se diseñarán propuestas para la resolución de problemas comunes en gestión y se promoverá  la capacitación y formación de los funcionarios y servidores públicos en los niveles gerencial, técnico y operativo para lograr la prestación de los servicios públicos con calidad eficiencia y excelencia y desde un criterio más cercano a la población. El INAP tiene como misión innovar e implementar procesos de fortalecimiento de las capacidades de gestión en las instituciones públicas a través de la investigación, asistencia técnica, asesoría administrativa, formación, capacitación por competencias, con el fin primordial de garantizar el logro de los resultados sectoriales e institucionales que orienten la generación de valor público, de esa cuenta el Sinafoc, se constituye en el espacio que permitirá cumplir con esos cometidos.  La gerente del INAP, Elisabeth Avalos, ha destacado que, con el Sinafoc, nos encaminamos a participar abiertamente en el proceso de modernización del Organismo Ejecutivo que impulsa el presidente Bernardo Arévalo.   Con el Sinafoc se integrará, a través del INAP,  a las instituciones del sector público para trabajar juntos hacia objetivos y metas que contribuyan a optimizar su recurso humano; se diseñarán propuestas para la resolución de problemas comunes en gestión y se promoverá  la capacitación y formación de los funcionarios y servidores públicos en los niveles gerencial, técnico y operativo para lograr la prestación de los servicios públicos con calidad eficiencia y excelencia y desde un criterio más cercano a la población. El INAP tiene como misión innovar e implementar procesos de fortalecimiento de las capacidades de gestión en las instituciones públicas a través de la investigación, asistencia técnica, asesoría administrativa, formación, capacitación por competencias, con el fin primordial de garantizar el logro de los resultados sectoriales e institucionales que orienten la generación de valor público, de esa cuenta el Sinafoc, se constituye en el espacio que permitirá cumplir con esos cometidos.  La gerente del INAP, Elisabeth Avalos, ha destacado que, con el Sinafoc, nos encaminamos a participar abiertamente en el proceso de modernización del Organismo Ejecutivo que impulsa el presidente Bernardo Arévalo.   Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559    2419-8181

Con la firma de una carta de entendimiento entre la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC- y el Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- se establecieron las condiciones para el curso “Ética y valores en el servicio civil”.Karla Gómez Rivera, directora de ONSEC, expuso que la ciudadanía demanda transparencia, y es a través de este curso que se busca brindar herramientas al servidor público, que coadyuven al cumplimiento del nuevo espíritu del Código de Ética del Organismo Ejecutivo impulsado por el presidente de la República de Guatemala, Dr. Bernardo Arévalo de León.  Elisabeth Avalos Castañeda, gerente del INAP, expresó que la ética debe ser inherente a los servidores públicos y que el curso busca no limitarse a una certificación, sino en hacer énfasis en la sensibilización de la práctica de la ética en el día a día del servicio civil.El curso está dirigido a todos los funcionarios y servidores públicos, se desarrolla en modalidad m-learning con actividades teóricas y prácticas con una duración de 40 horas y las inscripciones estarán disponibles a través de la página web del INAP. Guatemala, 23 de julio de 2024. Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559    2419-8181

El evento organizado por el Centro Latinoamericano para el Desarrollo -CLAD- y el Servicio Civil de Chile, se centró en el “Reclutamiento, Selección y Formación para la Modernización del Estado” abordando logros, avances y desafíos en la gestión pública. En esta edición participaron representantes de Colombia, República Dominicana, España, Venezuela, Argentina, Bolivia, Brasil, Uruguay, El Salvador, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Paraguay, Perú, Guinea Ecuatorial, Honduras, Guatemala y Portugal. Durante la primera jornada, se presentó el informe «Análisis de las representaciones y experiencias sobre el principio del mérito en la gestión pública», realizado por el Núcleo Interuniversitario Multidisciplinar de Investigación en Individuos, Lazo Social y Asimetrías de Poder (NIUMAP).  Elisabeth Avalos Castañeda, gerente del INAP y representante de Guatemala ente el CLAD, en su participación en el segundo día de trabajo se refirió a la formación de funcionarios públicos en Guatemala, recalcando el trabajo del INAP en los niveles de formación: estratégico, táctico y operativo. El Encuentro Internacional abordó temas como: Reclutamiento y Selección de Altos Directivos Públicos, Formación de Altos Directivos Públicos, Gobernanza, escalabilidad y réplica del modelo. El Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD, es un organismo público internacional, de carácter intergubernamental, constituido en 1972 y su creación fue respaldada por la Asamblea General de las Naciones Unidas con la idea de establecer una entidad regional que tuviera como eje de su actividad la modernización de las administraciones públicas. Guatemala 20 de junio de 2024. Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559    2419-8181

Con el objetivo de promover el desarrollo administrativo, programas de investigación, intercambiar conocimientos, fortalecer las capacidades de las instituciones públicas, entre otras acciones, autoridades del Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Académica Guatemala, firmaron un acuerdo de entendimiento.  Elisabeth Avalos Castañeda, gerente del INAP destacó que este es un reflejo del compromiso mutuo por impulsar la educación, formación e investigación en el ámbito de la administración pública.  Por su parte el director de FLACSO, Virgilio Reyes, reiteró el compromiso del organismo internacional en cooperar científica y técnicamente con el Estado de Guatemala en el fortalecimiento de la institucionalidad pública; hizo énfasis en la fortaleza que representa para esta alianza estratégica la experiencia que tanto la Facultad como INAP han adquirido a lo largo de estos años. Guatemala, 12 de junio de 2024