Guatemala, 16 de julio de 2025 Los representantes de la sociedad civil ante el Consejo Departamental de Desarrollo (Codede) de Baja y Alta Verapaz iniciaron el proceso de formación que trabaja el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) por medio del programa de Certificación estratégica para la excelencia de los Codedes, para desarrollar capacidades que permitan incidir de forma más efectiva, técnica y ética en los procesos de toma de decisiones en la gestión de proyectos. El curso, denominado Fortalecimiento a las Organizaciones de Sociedad Civil, consta de cinco sesiones y es parte de la propuesta formativa del programa de Certificación, orientado a reforzar las capacidades ciudadanas, organizativas, técnicas y estratégicas de representantes del sector no gubernamental en espacios de decisión pública. Surge como respuesta a los desafíos actuales de participación ciudadana, la necesidad de una inversión pública más transparente y equitativa, y la urgencia de fortalecer liderazgos comunitarios con visión de desarrollo territorial y ética democrática; por ello, también tiene como finalidad empoderar a los actores sociales no gubernamentales que integran los Codedes. Entre sus contenidos, aborda la estructura del Sistema de Consejos de Desarrollo, el Siscode; el desarrollo de habilidades de liderazgo colaborativo; la formulación de propuestas, la vigilancia ciudadana y sostenibilidad organizativa, para articular dimensiones técnicas políticas y organizativas, fundamentales a fin de lograr una participación ciudadana activa, estratégica y transformadora en el desarrollo territorial. Se ha previsto que entre las competencias que aportará el curso, está el poder incidir estratégica y éticamente en los procesos de toma de decisiones dentro de los Codedes. Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559 2419-8181
Categoría: Noticias
Guatemala, 1 de julio de 2025 Con el objetivo de fortalecer las habilidades de liderazgo y la colaboración entre los integrantes del equipo, se llevó a cabo el Taller sobre Liderazgo y Trabajo en Equipo, dirigido al personal de la delegación departamental de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) en Huehuetenango. La actividad se realizó el pasado 20 de junio de 2025, en el municipio de Huehuetenango. El taller, con una duración de cuatro horas, se centró en generar un espacio de análisis interno para reconocer las capacidades de liderazgo del equipo, así como fomentar una mejor coordinación, comunicación y compromiso hacia el logro de metas compartidas. Esta iniciativa fue impulsada por el delegado departamental de SEGEPLAN como parte de los esfuerzos de coordinación interinstitucional con el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), entidad referente en el fortalecimiento de la administración pública. Participaron un total de 12 personas (6 mujeres y 6 hombres), incluyendo al delegado departamental, especialistas en planificación, inversión y preinversión, personal administrativo, consultores técnicos de SEGEPLAN y personal del INAP. Durante el taller se abordaron temas clave como:Liderazgo y trabajo en equipo (presentación guiada)Las 5 C del trabajo en equipo (dinámica grupal)Análisis de los cinco enemigos del trabajo en equipo (trabajo colaborativo)Además, se desarrollaron dos ejercicios integradores y reflexivos:“El puente y la piedra”, y “Nudos de confianza”, este último permitió identificar momentos de tensión dentro del equipo y establecer caminos para la reconstrucción de la confianza. La metodología empleada fue participativa y flexible, combinando presentaciones, dinámicas de grupo y espacios de reflexión. Como resultado del taller, el equipo definió ocho acciones prioritarias a implementar en un plazo de dos meses, enfocadas en la mejora de su desempeño colectivo. La actividad fue facilitada por la delegada regional del INAP, Yesenia Marisol Cobox Orozco, con el acompañamiento del delegado departamental de SEGEPLAN, Lic. Christian Quezada Mijangos, y el equipo técnico de la delegación. Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559 2419-8181
INAP Guatemala, 26 de junio de 2025 En cuatro meses de trabajo con el programa de Certificación para la excelencia de los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codede), el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) ha cubierto a 110 municipalidades en el proceso de fortalecimiento de las capacidades de las Direcciones Municipales de Planificación. Además, de haber realizado el diagnóstico en 300 comunas. Esta información fue presentada por la gerente del INAP, Elisabeth Avalos, en la reunión del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur), realizada este viernes 27 de junio. En el caso del proceso de formación con el personal de las Direcciones Municipales de Planificación (DMP) se trata sobre los lineamientos de presentación de los proyectos a las autoridades competentes. Otros avances de los que se rindió cuenta fue que el 90 por ciento de los entes rectores distribuidos en los 22 departamentos han sido entrevistados por parte de los coordinadores regionales del programa y se crearon las herramientas de seguimiento de conformación de expedientes para 340 municipalidades. Avalos señaló que en julio inician los talleres con DMP en vinculación con entes rectores, además, en 15 departamentos se definieron las fechas con sociedad civil, para iniciar con talleres presenciales. La gerente exhorto a los alcaldes para que todas las municipalidades del país se incorporen al proceso de la Certificación con la finalidad de que los proyectos sean efectivos con los avales correspondientes. El programa fue aprobado en la primera reunión del Conadur realizada en febrero de este año. Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559 2419-8181
INAP Guatemala, 26 de junio de 2025 Petén, Chiquimula, Sololá, Huehuetenango, Retalhuleu y Jalapa son los departamentos donde los quipos técnicos del Instituto Nacional para la Administración Pública (INAP), han sostenido reuniones con autoridades y representantes de instituciones públicas para informar y concretar acciones del Programa de certificación para la excelencia de los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codede). Además, se han registrado encuentros con los equipos de trabajo de Suchitepéquez, Izabal, Zacapa, Quiché, Santa Rosa, Escuintla, Chimaltenango, Jutiapa y Sacatepéquez para evaluar avances en el proceso que se desarrolla con las municipalidades para desarrollar este programa. En Petén, la gerente del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), Elisabeth Avalos, invitó a las municipalidades a que se unan al programa con el fin de agilizar y mejorar la ejecución de los proyectos locales. En Chiquimula, Avalos destacó la importancia de los proyectos de desarrollo en las comunidades e instó a las alcaldías a participar en la iniciativa en pro de una competencia sana para la ejecución de los programas de crecimiento de la región. Por su parte, la directora de la Dirección de Delegaciones del INAP, Ana Herrera, durante su intervención en Chiquimula, presentó a los medios locales, las fases de la Certificación, remarcó que en ese departamento se trabaja en la fase de diagnóstico de las municipalidades y entes rectores encargados de los proyectos. En ambos departamentos, la intervención de la gerente se hizo en contexto de la reunión del Consejo Departamental de Desarrollo. En las reuniones se ha contado con la participación de los delegados de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), la Secretaría de Programación y Planificación de la Presidencia, así como de los gobernadores del departamento, quienes han hecho patento su apoyo a este programa. Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559 2419-8181
Guatemala, 20 de junio de 2025 Más de 70 profesionales del Derecho, provenientes de 19 instituciones, participan en el curso y certificación dirigido a los asesores jurídicos del Organismo Ejecutivo, cuya décima jornada se efectuó esta semana en modalidad virtual, con la participación de expertos nacionales e internacionales. Durante la sesión se analizaron disposiciones contenidas en el Decreto 101-97, del Congreso de la República; el Decreto 36-2024 sobre el Presupuesto General del Estado para el ejercicio fiscal 2025, y la Ley de Contrataciones del Estado, Decreto 57-92, entre otras regulaciones aplicables. Entre los participantes se contó con representantes de organismos internacionales y de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), quienes abordaron temas vinculados al Derecho Administrativo y al marco normativo de la Gestión Pública. En la actualidad, se encuentra en desarrollo el Módulo II del curso, enfocado en el marco legal y normativo de la Administración Pública guatemalteca, tras haberse concluido la fase de introducción. El curso y certificación es un esfuerzo conjunto del #INAPGuatemala, la Procuraduría General de la Nación, la Secretaría General de la Presidencia y la Oficina Nacional de Servicio Civil, con el acompañamiento técnico del Ministerio de Finanzas Públicas. Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559 2419-8181
Guatemala, 19 de junio de 2025 En las Gobernaciones Departamentales de Sololá y Huehuetenango, el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) presentó el programa de Certificación Estratégica para la Excelencia de los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codede) y a su equipo de trabajo que atenderá Sololá, Retalhuleu y Suchitepéquez, así como Huehuetenango y Quiché. Este programa se orienta a la mejora de la inversión pública del Sistema de Consejos de Desarrollo por medio de la capacitación y acompañamiento a las Direcciones Municipales de Planificación (DMP), así como en el fortalecimiento de los conocimientos de los representantes de sociedad civil, ante los Codede. En el marco del inicio del programa en estos departamentos, se contó con la presencia de representantes de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), Secretaría de Planificación de la Presidencia (Segeplan), personal de las referidas gobernaciones, gestores, coordinadores y el coordinador regional del INAP. El representante de Segeplan en Sololá, Néstor Muñoz, explicó la importancia de la Certificación para fortalecer a las municipalidades, especialmente a las DMP, “con el propósito de que los proyectos que han sido planificados puedan llegar a buen término y cuenten con la aprobación en este año fiscal”, remarcó que la población se beneficia con la ejecución de los proyectos en su departamento. Asimismo, Beatriz Julajuj Ben, de la SCEP, señaló que las certificaciones del INAP “abren puertas y oportunidades para el desarrollo del departamento de Sololá, donde necesitamos el apoyo extraordinario de otras instituciones para lograr el objetivo establecido y los lineamentos fijados”. Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559 2419-8181
Guatemala 25/03/2025 En el marco de su compromiso con el fortalecimiento institucional y la profesionalización del talento humano, el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) suscribió con la Comisión Portuaria Nacional (CPN), la actualización de la Carta de Entendimiento de Cooperación Interinstitucional. Este acuerdo establece un marco de colaboración técnico-académico que impulsará el desarrollo de capacidades en el Sistema Portuario Nacional.El INAP, como ente rector en la formación y modernización de la administración pública, asume un papel clave en esta alianza, proporcionando su experiencia y recursos para la capacitación del personal portuario. A través de este convenio, se promoverán programas de formación, certificaciones y diplomados orientados a mejorar la gestión y eficiencia en las entidades que integran el sistema portuario del país. La actualización de este acuerdo se encamina a la implementación de estrategias conjuntas para fortalecer las competencias laborales del personal vinculado a las operaciones portuarias. Asimismo, el INAP brindará asistencia técnica y acompañamiento en el desarrollo de proyectos que contribuyan a la optimización de procesos dentro del sector.Uno de los aspectos clave del convenio es que los cursos y programas de formación diseñados en el marco de esta colaboración contarán con el respaldo y certificación del INAP, garantizando estándares de calidad y pertinencia en la capacitación del recurso humano portuario.Con esta iniciativa, el INAP reafirma su compromiso de fortalecer la administración pública mediante la formación de servidores que contribuyan al desarrollo del país. Esta alianza con la CPN permitirá avanzar en la modernización del sector portuario, asegurando que su personal cuente con las competencias necesarias para enfrentar los desafíos actuales y futuros en la gestión del comercio marítimo y la seguridad portuaria. Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559 2419-8181
INAP Guatemala, 9 de mayo de 2025Con la facilitación de expertos de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, esta semana se llevó a cabo de forma virtual, la sesión en la se trató la temática del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, que forma parte del programa de formación dirigido a los asesores jurídicos del Organismo Ejecutivo. Como parte de la temática, se trató sobre las obligaciones internacionales del Estado de Guatemala en materia de derechos humanos, el papel de los funcionarios públicos para su aplicación y el mecanismo del control de convencionalidad. Además, se analizaron conceptos como la universalidad y el carácter inderogable de los derechos humanos, así como los sistemas de protección internacionales (universales y regionales) y su relevancia en el contexto nacional. En este curso participan más de 70 profesionales que laboran en 19 instituciones del Ejecutivo, quienes durante esta sesión discutieron de cómo el Derecho Internacional de Derechos Humanos se incorpora en el ordenamiento jurídico guatemalteco a través de la Constitución Política, con énfasis en los artículos 44, 46 y 149, que dan sustento a la figura del bloque de constitucionalidad. El control de convencionalidad, como herramienta fundamental establecida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que obliga a todas las autoridades del Estado a garantizar la aplicación efectiva de los tratados internacionales de derechos humanos, es otro de los temas que generaron interés y discusión. El curso y certificación de asesores jurídicos de las instituciones del Ejecutivo, es un esfuerzo conjunto entre el Instituto Nacional de Administración Pública, la Secretaría General de la Presidencia, la Procuraduría General de la Nación y la Oficina Nacional del Servicio Civil. La temática tratada corresponde a la cuarta sesión, cuyo contenido se planteó con la finalidad de fortalecer el rol del funcionariado público en el cumplimiento de los estándares internacionales en derechos humanos. Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559 2419-8181
INAP Guatemala, 9 de mayo de 2025 Representantes del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, del Ministerio de Educación, Ministerio de Economía y del de Desarrollo Social, junto a personal del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y del Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad participaron del curso de formación de formadores sobre el “Sistema de indicadores para programas de inclusión y acceso al empleo de mujeres y personas con discapacidad”, impartido por expertas europeas con el auspicio de SOCIEUX+ de la Unión Europea. El curso impartido en el transcurso de esta semana en el INAP, se realizó con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas para diseñar, medir y evaluar políticas públicas inclusivas mediante el uso de indicadores claros y efectivos; para ello, se abordó la importancia de los indicadores como herramientas clave para la toma de decisiones, el monitoreo de avances y la rendición de cuentas. Se enfatizó que “lo que no se mide, no se puede mejorar”, destacando que un buen indicador debe ser medible, relevante, verificable y comprensible. Durante las jornadas presenciales y virtuales, se exploraron tipos de indicadores (cuantitativos y cualitativos; de ejecución, resultado e impacto), así como criterios esenciales para su diseño, como la claridad de objetivos, la disponibilidad de datos y la participación de actores clave. También se discutieron los desafíos en su aplicación, como la necesidad de interpretación contextual y la limitación de indicadores que no capturan todas las dimensiones del impacto social. Ejemplos internacionales inspiradores como Samhall AB en Suecia, el Programa de Capacidad Laboral de Finlandia, el proyecto portugués ValorIn y la experiencia de BioAromas y Projeto Família, fueron presentados como buenas prácticas en inclusión laboral y social de personas en situación de vulnerabilidad. Como parte del proceso formativo se concluyó en la necesidad de construir sistemas de indicadores sólidos que no solo midan números, sino que reflejen transformaciones reales en la vida de las personas, especialmente de mujeres y personas con discapacidad, en el acceso a empleo digno e inclusivo. Maria João Falcato de Almeida y Merita Mesiäislehto, son las dos expertas que impartieron este curso y que forma parte de la asistencia técnica que se da a Guatemala por medio del INAP. SOCIEUX+ es una iniciativa de la Unión Europea para la protección social, el trabajo y el empleo. Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559 2419-8181
Guatemala 25/11/2024El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) organizó recientemente, una mesa técnica con el propósito de iniciar la creación del programa de formación para equipos jurídicos del Organismo Ejecutivo, como resultado de la reunión se acordó realizar un seguimiento constante que permita medir el avance y concretar las acciones del proyecto derivado que se ha previsto implementar este programa, en el primer trimestre de 2025. En la reunión realizada el lunes 25, participaron representantes de instituciones como la Secretaría General de la Presidencia, la Procuraduría General de la Nación, la Oficina Nacional de Servicio Civil y el equipo técnico de la Dirección para el Fortalecimiento de la Gestión Institucional del INAP. Este programa es fundamental para la gestión pública. Plantea un abordaje integral en materia jurídica y de gestión administrativa, busca fortalecer y enriquecer los procesos jurídicos dentro de las instituciones públicas, mejorando las competencias en esta temática dentro del ámbito gubernamental. El fortalecimiento de los asesores jurídicos del Organismo Ejecutivo contribuirá de manera directa a optimizar los procesos y procedimientos para incrementar la eficiencia, la efectividad y el cumplimiento normativo en las instituciones del Estado.Con la ejecución de este programa se busca mejorar la calidad y la rapidez en la toma de decisiones legales y administrativas en el servicio público. En este sentido, la iniciativa está relacionada con los objetivos de la Administración pública, pues busca reforzar la capacidad institucional para dar respuestas más ágiles y transparentes a los desafíos legales y normativos que enfrenta el país. Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559 2419-8181