Guatemala, 16 de octubre de 2025 El evento Administración pública e interculturalidad: estrategia y acción, desarrollado en conjunto con la Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung y el Organismo Naleb’, tuvo como temática clave el fortalecimiento institucional del país: la participación indígena en la institucionalidad gubernamental y política, con el propósito fortalecer el reconocimiento, la participación y la escucha activa de los pueblos indígenas dentro de la Administración pública, promoviendo una gestión más inclusiva y representativa.La expositora Griselda González resaltó la importancia de la presencia activa de los pueblos indígenas, especialmente de las mujeres , en los espacios de toma de decisiones dentro del Estado. Asimismo, mencionó que esta participación no debe limitarse a casos específicos, sino extenderse a todos los niveles del Gobierno, manteniendo una presencia constante en la Administración pública y contribuyendo al progreso y desarrollo de la sociedad guatemalteca.   Durante su intervención, Griselda compartió información y datos relevantes sobre la baja representación femenina y, particularmente, indígenas en las distintas instituciones del Estado. En ese contexto, se destacó que 22 mujeres han ocupado cargos ministeriales en, de las cuales 4 han sido del pueblo maya, y actualmente hay 5 gobernadoras departamentales en funciones. Estos datos reflejan avances importantes, aunque todavía representan un desafío en términos de inclusión y equidad en el Gobierno.El cierre de esta jornada dejó una reflexión clara: la interculturalidad no solo debe ser reconocida, sino también vivida dentro de la Administración pública, como base para una Guatemala más inclusiva, equitativa y representativa de su diversidad.  Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559    2419-8181

Guatemala, 16 de octubre de 2025 La comunicación asertiva es la clave para construir un buen clima laboral, fue una de las afirmaciones compartidas por Ceily Madrigales, del Departamento de Asesoría, Asistencia Técnica y Capacitación, del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), durante la segunda sesión del curso Asistencia técnica para la comunicación efectiva y su incidencia en el clima organizacional, dirigido al personal administrativo y médico del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), zona 6.   La profesional también abordó el tema Canales de comunicación, e invitó a los participantes a utilizar su creatividad para efectuar dinámicas con papel relacionadas con el contenido desarrollado. “Esta experiencia nos ayuda a mejorar la comunicación con nuestros compañeros y los afiliados”, señaló Cristina Aquino, de Cirugía de Mujeres; en tanto, la subdirectora médica de la unidad hospitalaria, Jacqueline Mónzon, resaltó la importancia de participar en los cursos para alcanzar una comunicación efectiva.  Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559    2419-8181

Guatemala, 15 de octubre de 2025 Con el compromiso de fortalecer la gestión pública y el bienestar local, el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) lideró una reunión estratégica en la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), en la que destacó que siete municipalidades del país alcanzaron el 100% del procedimiento de las normas de preinversión de sus proyectos 2026, como parte de la asistencia técnica brindada por el Programa de Certificación Estratégica para la Excelencia de los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes). La iniciativa formativa del INAP coadyuvó a que las comunas de Santa Cruz y Fray Bartolomé de las Casas, en Alta Verapaz; San Miguel Chicaj, Baja Verapaz; Cunén, Quiché; Jacaltenango y San Pedro Soloma, Huehuetenango, y San Vicente Pacaya, Escuintla, fortalecieran los procesos de gestión pública local, en vías de mejorar el desarrollo territorial.   En el encuentro, el secretario de la SCEP, Víctor Hugo Godoy Morales, la gerente del INAP, Ruth Elisabeth Ávalos Castañeda, y equipos de trabajo de ambas instituciones, analizaron los retos y oportunidades identificados en el proceso, con el fin de impulsar estrategias que den mayor participación y acompañamiento a las alcaldías, para promover una gestión pública más eficiente, transparente y orientada a resultados. Godoy Morales resaltó la importancia del fortalecimiento interinstitucional como eje clave para mejorar los mecanismos de evaluación y aprobación de proyectos, en coordinación con la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), que garanticen procesos homogéneos y eficaces que respondan a las necesidades del territorio. De esta manera, el INAP ratafica su compromiso de consolidar las capacidades técnicas de las instituciones públicas, así como promover la excelencia en la administración y la mejora continua de la gestión pública en beneficio del desarrollo nacional.  Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559    2419-8181

Guatemala, 8 de octubre de 2025 Con el compromiso de elevar la calidad de la gestión local, el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), en coordinación con la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), acompañó y dio asistencia técnica a 13 municipalidades de Sololá, durante el Encuentro Departamental entre entes rectores y Direcciones Municipales de Planificación (DMP), que se desarrolló en Panajachel.En el marco de la Certificación Estratégica para la Excelencia de los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes) y en busca de promover una gestión pública más eficiente y coordinada, con esta actividad el INAP fortalece la planificación y ejecución de proyectos con lo que reafirma su compromiso de profesionalizar el servicio público y la inversión transparente en el país.  Durante la actividad, la Segeplan presentó la Plataforma de Análisis y Gestión de Riesgos para Proyectos de Inversión Pública (AGRIP) y brindó orientación sobre la formulación técnica de proyectos y la certeza jurídica de los terrenos; en tanto que la SCEP compartió lineamientos sobre la documentación legal y los requisitos necesarios para la aprobación de obras.También participaron la Secretaría Ejecutiva de la Coordinaroda Nacional para la reducción de Desastres (SE-Conred), el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) y la Zona Vial 5 de Caminos, quienes efectuaron aportes técnicos en materia de gestión del riesgo, turismo y obras de infraestructura vial.De acuerdo con el técnico del INAP en la región, Juan Us, la alianza interinstitucional INAP–Segeplan y los avances en certificación han permitido fortalecer la coordinación interinstitucional y el acompañamiento técnico a los proyectos priorizados por los Codede 2026.Las alcaldías participantes fueron Sololá, Panajachel, Santa Catarina Palopó, San Antonio Palopó, Santa Cruz La Laguna, San Pedro La Laguna, San Juan La Laguna, San Pablo La Laguna, San Marcos La Laguna, San Andrés Semetabaj, San José Chacayá, Santa Lucía Utatlán, Santa Cruz La Laguna y Santa María Visitación.  Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559    2419-8181

Guatemala, 7 de octubre de 2025 El fortalecimiento de las capacidades de comunicación dentro de la Administración pública para mejorar la implementación de políticas estatales y fortalecer la interacción con la ciudadanía fue parte de la temática principal del curso Comunicación Estratégica Institucional que el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) culminó el pasado 7 de octubre. El docente Silvio Gramajo advirtió que a través de una comunicación clara y oportuna, las instituciones pueden fomentar la transparencia y la rendición de cuentas, así como mantener la confianza pública incluso en contextos de crisis, durante el proceso formativo que se desarrolló en cinco sesiones a partir del 11 de septiembre de 2025.   En este marco, el INAP busca fortalecer las capacidades técnicas y estratégicas de los servidores públicos del país, al ofrecer un acercamiento conceptual y metodológico al estudio de la comunicación estratégica, con énfasis en sus diversas áreas de aplicación dentro de las instancias gubernamentales. El curso contó con la participación de representantes del Ministerio de Gobernación (Mingob), Inspección General de Cooperativas (Ingecop), Consejo Económico y Social de Guatemala (CES), Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (Micivi), Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), Registro Nacional de las Personas (Renap) y la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ), quienes profundizaron en herramientas para diseñar y ejecutar estrategias de comunicación institucional efectivas, en especial en contextos complejos.  Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559    2419-8181

Guatemala, 2 de octubre de 2025 El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) culminó el curso y certificación para Asesores Jurídicos del Organismo Ejecutivo el 2 de octubre de 2025, evento que reunió a profesionales del sector público para fortalecer sus conocimientos y competencias jurídicas en beneficio de la gestión pública.Este programa formativo, que se desarrolló del 3 de abril al 25 de septiembre de 2025, contó con la participación de 60 personas, de las cuales el 68% aprobaron la evaluación de certificación.El curso fue diseñado con el propósito de fortalecer las competencias del equipo de especialistas legales del Ejecutivo, brindándoles herramientas técnicas y éticas que fortalezcan su desempeño en la gestión pública.Así mismo, la iniciativa buscó abordar los desafíos específicos del ejercicio de las funciones legales dentro de las instituciones del Estado, impulsando un desarrollo profesional integral que contribuya a mejorar la calidad de los servicios públicos.  Durante su desarrollo, los participantes adquirieron habilidades para la elaboración de dictámenes jurídicos, la gestión de conflictos y la aplicación de estrategias legales en procedimientos administrativos, aspectos que resultan esenciales para garantizar la toma de decisiones fundamentadas en la legalidad, la justicia y la transparencia.En esta edición, se contó con la representación de los ministerios: Economía, Ambiente y Recursos Naturales, Salud Pública y Asistencia Social, Defensa Nacional, Agricultura, Ganadería y Alimentación, Educación, Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Energía y Minas, Finanzas Públicas, Relaciones Exteriores y, Trabajo y Previsión Social.Así como las secretarías: General de la Presidencia de la República, de Bienestar Social de la Presidencia, de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia; Oficina Nacional de Servicio Civil, Instituto Guatemalteco de Migración y el propio Instituto Nacional de Administración Pública.De esta manera, el INAP reafirma su compromiso con el fortalecimiento institucional, la transparencia y el Estado de Derecho en Guatemala.  Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559    2419-8181

Guatemala, 5 de septiembre de 2025 El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) llevó a cabo la clausura del ciclo de conferencias “Presupuesto de ingresos y egresos del Estado”, un espacio académico desarrollado en cuatro sesiones los días lunes 25 de agosto, viernes 29 de agosto, lunes 1 de septiembre y viernes 5 de septiembre, con la participación de personal del Congreso de la República y del INAP.    Durante las jornadas se reflexionó sobre la relevancia del presupuesto público como instrumento estratégico de la política económica y fiscal, así como sobre su papel en la formulación, aprobación, ejecución y fiscalización de las finanzas estatales. En la conferencia final se explicó el recorrido de la formulación y aprobación del presupuesto, resaltando que las entidades deben presentar sus anteproyectos a más tardar el 15 de julio; el Ministerio de Finanzas Públicas entregar el proyecto el 2 de septiembre; y el Congreso de la República aprobarlo a más tardar el 30 de noviembre, de acuerdo con la Ley Orgánica del Presupuesto. La clausura contó con la intervención del Presidente de la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso de la República, diputado Julio Héctor Estrada, y del Director de Investigación y Análisis para el Desarrollo Institucional del INAP, licenciado Carlos Aníbal Martínez Cortez, quien presentó el Proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado 2026, reafirmando su relevancia para el desarrollo económico y social de Guatemala. Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559    2419-8181

Guatemala, 4 de septiembre de 2025   El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (SE-Conred) concluyeron el diplomado La gestión del riesgo de desastres aplicada a la Administración pública, en el que se especializaron 16 participantes.   Este programa académico busca fortalecer el conocimiento y las capacidades de las entidades públicas en materia de gestión del riesgo, así como fomentar procesos más eficientes y eficaces en la Administración pública, a fin de contribuir al mejor desempeño de las competencias institucionales.     A lo largo de las sesiones se brindaron los fundamentos e instrumentos necesarios para la planificación, organización y ejecución de procesos administrativos vinculados con la reducción del riesgo de desastres en Guatemala. El acto de clausura contó con la participación de la secretaria Ejecutiva de SE-Conred, Claudinne Ogaldes, y del director para el Fortalecimiento y Gestión Institucional del INAP, Yan Yanín López Chinchilla, quienes reconocieron el esfuerzo de los cursantes y reafirmaron el compromiso de continuar con el impulso de espacios formativos que fortalezcan la gestión pública en beneficio de la ciudadanía. Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559    2419-8181

Guatemala, 11 de agosto de 2025 El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) desarrolló el taller Planes de mejora, con base en el Modelo de Gestión Institucional, dirigido a diferentes direcciones y unidades de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP). Durante la jornada, el INAP presentó el Modelo de Gestión Institucional, una herramienta técnica que integra ocho dimensiones clave para fortalecer la eficiencia y eficacia de las instituciones públicas: marco normativo, direccionamiento estratégico, gestión organizativa, financiera, de recursos humanos, de recursos físicos y logísticos, tecnologías y sistemas de información, y gestión por procesos.  TALLER DIADI – INAP TALLER DIADI – INAP TALLER DIADI – INAP TALLER DIADI – INAP  Asimismo, abordó temas transversales como la equidad de género, inclusión de pueblos indígenas y atención a poblaciones en condiciones de vulnerabilidad, donde se enfatizó en la importancia de incorporar estos enfoques en los procesos institucionales. El taller permitió a los participantes identificar las fases de diagnóstico, formulación de estrategias y definición de acciones de mejora, en busca del desarrollo de capacidades institucionales y el fortalecimiento de la gestión pública en el territorio. Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559    2419-8181

Guatemala, 8 de agosto de 2025Guatemala, 8 de agosto de 2025. El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) junto a la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia, (SCEP) desarrollan un proceso de fortalecimiento y asistencia técnica que promueve la gestión estratégica en la ejecución de los fondos asignados al Sistema de Consejos de Desarrollo (Siscode).Este proceso consiste en el acompañamiento al personal de las Direcciones Municipales de Planificación (DMP) y de los representantes de sociedad civil, aunado a la articulación de esfuerzos con los entes rectores del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), para que los proyectos que se ejecutan con fondos del Siscode cumplan con los requisitos y criterios regulados para su respectiva aprobación.   En ese sentido, este día se realizó un encuentro informativo con distintos medios de comunicación, para informar de esas acciones que son parte de las medidas que el INAP en alianza con la SCEP, realizan en los 340 municipios de país con el programa de Certificación estratégica para la excelencia de los Consejos Departamentales de Desarrollo, (Codedes).La asistencia que se da al personal de las DMP y a los integrantes de las organizaciones no gubernamentales con representación en los Codedes, se orienta a cómo elaborar los proyectos y de cómo se deben tomar las decisiones en la priorización de proyectos dentro del Siscode, a efecto de que cuanto estos lleguen a los entes rectores no tengan contratiempos, explicó la gerente del INAP, Elisabeth Avalos.El subsecretario para la Descentralización de la SCEP, Walter del Cid, destacó la importancia de presentar a periodistas y medios de comunicación, la información de las acciones que se realizan para garantizar la eficiencia en la presentación de proyectos, y llevar de esa forma, la amplia inversión que el Gobierno tiene disponible para los municipios y beneficiar con desarrollo a las comunidades.El titular de la SCEP, Víctor Hugo Godoy, hizo énfasis en que las medidas adoptadas permiten subsanar la corrupción y las deficiencias registradas anteriormente en la inversión pública dentro del Siscode. Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559    2419-8181