Guatemala, 7 de octubre de 2025 El fortalecimiento de las capacidades de comunicación dentro de la Administración pública para mejorar la implementación de políticas estatales y fortalecer la interacción con la ciudadanía fue parte de la temática principal del curso Comunicación Estratégica Institucional que el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) culminó el pasado 7 de octubre. El docente Silvio Gramajo advirtió que a través de una comunicación clara y oportuna, las instituciones pueden fomentar la transparencia y la rendición de cuentas, así como mantener la confianza pública incluso en contextos de crisis, durante el proceso formativo que se desarrolló en cinco sesiones a partir del 11 de septiembre de 2025. En este marco, el INAP busca fortalecer las capacidades técnicas y estratégicas de los servidores públicos del país, al ofrecer un acercamiento conceptual y metodológico al estudio de la comunicación estratégica, con énfasis en sus diversas áreas de aplicación dentro de las instancias gubernamentales. El curso contó con la participación de representantes del Ministerio de Gobernación (Mingob), Inspección General de Cooperativas (Ingecop), Consejo Económico y Social de Guatemala (CES), Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (Micivi), Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), Registro Nacional de las Personas (Renap) y la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ), quienes profundizaron en herramientas para diseñar y ejecutar estrategias de comunicación institucional efectivas, en especial en contextos complejos. Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559 2419-8181
Categoría: Principal
Guatemala, 2 de octubre de 2025 El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) culminó el curso y certificación para Asesores Jurídicos del Organismo Ejecutivo el 2 de octubre de 2025, evento que reunió a profesionales del sector público para fortalecer sus conocimientos y competencias jurídicas en beneficio de la gestión pública.Este programa formativo, que se desarrolló del 3 de abril al 25 de septiembre de 2025, contó con la participación de 60 personas, de las cuales el 68% aprobaron la evaluación de certificación.El curso fue diseñado con el propósito de fortalecer las competencias del equipo de especialistas legales del Ejecutivo, brindándoles herramientas técnicas y éticas que fortalezcan su desempeño en la gestión pública.Así mismo, la iniciativa buscó abordar los desafíos específicos del ejercicio de las funciones legales dentro de las instituciones del Estado, impulsando un desarrollo profesional integral que contribuya a mejorar la calidad de los servicios públicos. Durante su desarrollo, los participantes adquirieron habilidades para la elaboración de dictámenes jurídicos, la gestión de conflictos y la aplicación de estrategias legales en procedimientos administrativos, aspectos que resultan esenciales para garantizar la toma de decisiones fundamentadas en la legalidad, la justicia y la transparencia.En esta edición, se contó con la representación de los ministerios: Economía, Ambiente y Recursos Naturales, Salud Pública y Asistencia Social, Defensa Nacional, Agricultura, Ganadería y Alimentación, Educación, Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Energía y Minas, Finanzas Públicas, Relaciones Exteriores y, Trabajo y Previsión Social.Así como las secretarías: General de la Presidencia de la República, de Bienestar Social de la Presidencia, de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia; Oficina Nacional de Servicio Civil, Instituto Guatemalteco de Migración y el propio Instituto Nacional de Administración Pública.De esta manera, el INAP reafirma su compromiso con el fortalecimiento institucional, la transparencia y el Estado de Derecho en Guatemala. Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559 2419-8181
Guatemala, 5 de septiembre de 2025 El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) llevó a cabo la clausura del ciclo de conferencias “Presupuesto de ingresos y egresos del Estado”, un espacio académico desarrollado en cuatro sesiones los días lunes 25 de agosto, viernes 29 de agosto, lunes 1 de septiembre y viernes 5 de septiembre, con la participación de personal del Congreso de la República y del INAP. Durante las jornadas se reflexionó sobre la relevancia del presupuesto público como instrumento estratégico de la política económica y fiscal, así como sobre su papel en la formulación, aprobación, ejecución y fiscalización de las finanzas estatales. En la conferencia final se explicó el recorrido de la formulación y aprobación del presupuesto, resaltando que las entidades deben presentar sus anteproyectos a más tardar el 15 de julio; el Ministerio de Finanzas Públicas entregar el proyecto el 2 de septiembre; y el Congreso de la República aprobarlo a más tardar el 30 de noviembre, de acuerdo con la Ley Orgánica del Presupuesto. La clausura contó con la intervención del Presidente de la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso de la República, diputado Julio Héctor Estrada, y del Director de Investigación y Análisis para el Desarrollo Institucional del INAP, licenciado Carlos Aníbal Martínez Cortez, quien presentó el Proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado 2026, reafirmando su relevancia para el desarrollo económico y social de Guatemala. Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559 2419-8181
Guatemala, 4 de septiembre de 2025 El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (SE-Conred) concluyeron el diplomado La gestión del riesgo de desastres aplicada a la Administración pública, en el que se especializaron 16 participantes. Este programa académico busca fortalecer el conocimiento y las capacidades de las entidades públicas en materia de gestión del riesgo, así como fomentar procesos más eficientes y eficaces en la Administración pública, a fin de contribuir al mejor desempeño de las competencias institucionales. A lo largo de las sesiones se brindaron los fundamentos e instrumentos necesarios para la planificación, organización y ejecución de procesos administrativos vinculados con la reducción del riesgo de desastres en Guatemala. El acto de clausura contó con la participación de la secretaria Ejecutiva de SE-Conred, Claudinne Ogaldes, y del director para el Fortalecimiento y Gestión Institucional del INAP, Yan Yanín López Chinchilla, quienes reconocieron el esfuerzo de los cursantes y reafirmaron el compromiso de continuar con el impulso de espacios formativos que fortalezcan la gestión pública en beneficio de la ciudadanía. Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559 2419-8181
Guatemala, 11 de agosto de 2025 El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) desarrolló el taller Planes de mejora, con base en el Modelo de Gestión Institucional, dirigido a diferentes direcciones y unidades de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP). Durante la jornada, el INAP presentó el Modelo de Gestión Institucional, una herramienta técnica que integra ocho dimensiones clave para fortalecer la eficiencia y eficacia de las instituciones públicas: marco normativo, direccionamiento estratégico, gestión organizativa, financiera, de recursos humanos, de recursos físicos y logísticos, tecnologías y sistemas de información, y gestión por procesos. TALLER DIADI – INAP TALLER DIADI – INAP TALLER DIADI – INAP TALLER DIADI – INAP Asimismo, abordó temas transversales como la equidad de género, inclusión de pueblos indígenas y atención a poblaciones en condiciones de vulnerabilidad, donde se enfatizó en la importancia de incorporar estos enfoques en los procesos institucionales. El taller permitió a los participantes identificar las fases de diagnóstico, formulación de estrategias y definición de acciones de mejora, en busca del desarrollo de capacidades institucionales y el fortalecimiento de la gestión pública en el territorio. Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559 2419-8181
Guatemala, 8 de agosto de 2025Guatemala, 8 de agosto de 2025. El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) junto a la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia, (SCEP) desarrollan un proceso de fortalecimiento y asistencia técnica que promueve la gestión estratégica en la ejecución de los fondos asignados al Sistema de Consejos de Desarrollo (Siscode).Este proceso consiste en el acompañamiento al personal de las Direcciones Municipales de Planificación (DMP) y de los representantes de sociedad civil, aunado a la articulación de esfuerzos con los entes rectores del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), para que los proyectos que se ejecutan con fondos del Siscode cumplan con los requisitos y criterios regulados para su respectiva aprobación. En ese sentido, este día se realizó un encuentro informativo con distintos medios de comunicación, para informar de esas acciones que son parte de las medidas que el INAP en alianza con la SCEP, realizan en los 340 municipios de país con el programa de Certificación estratégica para la excelencia de los Consejos Departamentales de Desarrollo, (Codedes).La asistencia que se da al personal de las DMP y a los integrantes de las organizaciones no gubernamentales con representación en los Codedes, se orienta a cómo elaborar los proyectos y de cómo se deben tomar las decisiones en la priorización de proyectos dentro del Siscode, a efecto de que cuanto estos lleguen a los entes rectores no tengan contratiempos, explicó la gerente del INAP, Elisabeth Avalos.El subsecretario para la Descentralización de la SCEP, Walter del Cid, destacó la importancia de presentar a periodistas y medios de comunicación, la información de las acciones que se realizan para garantizar la eficiencia en la presentación de proyectos, y llevar de esa forma, la amplia inversión que el Gobierno tiene disponible para los municipios y beneficiar con desarrollo a las comunidades.El titular de la SCEP, Víctor Hugo Godoy, hizo énfasis en que las medidas adoptadas permiten subsanar la corrupción y las deficiencias registradas anteriormente en la inversión pública dentro del Siscode. Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559 2419-8181
Guatemala, 29 de julio de 2025 Representantes del Instituto Nacional de Estadística (INE), de los ministerios de Desarrollo Social (Mides) y de Finanzas Públicas (Minfin) compartieron la importancia de los principales sistemas de información que se utilizan para la generación y uso de datos en la toma de decisiones públicas, con el objetivo de continuar el fortalecimiento de la cultura de evaluación en las instituciones del Estado, durante el IX Encuentro: Hablemos de Evaluación, efectuado de forma virtual. La reunión fue convocada por la Oficina de Evaluación y Supervisión del Banco Interamericano de Desarrollo (OVE-BID), con la finalidad de conocer los distintos mecanismos, dificultades y desafíos que han enfrentado las instituciones del Estado en la creación y manejo de sus sistemas de información. Nelson Santa Cruz López, del INE, indicó que el Sistema Estadístico Nacional (SEN) es una estructura que coordina a las instituciones del Estado responsables de la producción y uso de información estadística a fin de consolidar datos provenientes de distintas fuentes públicas, para fortalecer la transparencia y respaldando decisiones basadas en evidencia. Por parte del Mides, Juan José Lemus Vásquez explicó el funcionamiento del Sistema Nacional de Información Social (SNIS), con énfasis en su Registro Único de Beneficiarios (RUB), subsistema que permite trazar la entrega de intervenciones sociales, evitar duplicidades, identificar exclusiones y monitorear la cobertura efectiva de los programas sociales, alimentado actualmente por 15 instituciones del Estado. El representante del Minfin, Pablo Herrera Gómez, compartió detalles sobre el Sistema de Contabilidad Integrada (Sicoin), el cual centraliza y monitorea la ejecución presupuestaria, financiera y patrimonial del sector público. Esta herramienta, parte del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF), promueve la transparencia, facilita la toma de decisiones y se implementa también a nivel municipal mediante el Sicoin GL. Asimismo, destacó el uso de otros sistemas como SIGES y SIAF. El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) participó activamente en esta reunión, reiterando su compromiso con la promoción de espacios de diálogo e intercambio de buenas prácticas en el marco del Sistema Nacional de Seguimiento y Evaluación (Sinse). Estas acciones forman parte de los esfuerzos por consolidar una gestión pública basada en evidencia y orientada a resultados. Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559 2419-8181
Guatemala, 17 de julio de 2025 Como institución líder y moderadora de la Mesa 2, del Sistema Nacional de Evaluación (Sinse), denominada Fortalecimiento de capacidades, el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) reafirmó su compromiso en consolidar una cultura de evaluación basada en evidencia, durante una reunión virtual con representantes de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), del Observatorio del BID, así como de los ministerios de Ambiente y Recursos Naturales (Marn), de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (Micivi) y de Educación (Mineduc). En la actividad se resaltó la importancia del rol del INAP dentro del Sinse, y se destacaron los esfuerzos realizados para establecer alianzas estratégicas con actores clave, como acercamientos con academias y la creación de documentos compartidos que favorecen el trabajo colaborativo entre instituciones. Uno de los proyectos clave es la puesta en marcha de un diplomado interinstitucional para fortalecer las capacidades técnicas de los servidores públicos. Este diplomado estará enfocado principalmente en las instituciones del grupo impulsor, pero se considera abrirlo al público en general. Adicionalmente, se trabaja para que se convierta en una parte permanente de la oferta académica, a fin de asegurar su continuidad. El lanzamiento del diplomado está previsto para principios del tercer cuatrimestre de 2025, aunque la fecha aún no ha sido confirmada. El INAP reitera su interés y respaldo al fortalecimiento del sistema de seguimiento y evaluación en Guatemala, con acciones conjuntas que contribuyan a mejorar la toma de decisiones públicas, fomentar la transparencia y consolidar una cultura institucional orientada a resultados. Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559 2419-8181
Guatemala, 16 de julio de 2025 Los representantes de la sociedad civil ante el Consejo Departamental de Desarrollo (Codede) de Baja y Alta Verapaz iniciaron el proceso de formación que trabaja el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) por medio del programa de Certificación estratégica para la excelencia de los Codedes, para desarrollar capacidades que permitan incidir de forma más efectiva, técnica y ética en los procesos de toma de decisiones en la gestión de proyectos. El curso, denominado Fortalecimiento a las Organizaciones de Sociedad Civil, consta de cinco sesiones y es parte de la propuesta formativa del programa de Certificación, orientado a reforzar las capacidades ciudadanas, organizativas, técnicas y estratégicas de representantes del sector no gubernamental en espacios de decisión pública. Surge como respuesta a los desafíos actuales de participación ciudadana, la necesidad de una inversión pública más transparente y equitativa, y la urgencia de fortalecer liderazgos comunitarios con visión de desarrollo territorial y ética democrática; por ello, también tiene como finalidad empoderar a los actores sociales no gubernamentales que integran los Codedes. Entre sus contenidos, aborda la estructura del Sistema de Consejos de Desarrollo, el Siscode; el desarrollo de habilidades de liderazgo colaborativo; la formulación de propuestas, la vigilancia ciudadana y sostenibilidad organizativa, para articular dimensiones técnicas políticas y organizativas, fundamentales a fin de lograr una participación ciudadana activa, estratégica y transformadora en el desarrollo territorial. Se ha previsto que entre las competencias que aportará el curso, está el poder incidir estratégica y éticamente en los procesos de toma de decisiones dentro de los Codedes. Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559 2419-8181
Guatemala, 1 de julio de 2025 Con el objetivo de fortalecer las habilidades de liderazgo y la colaboración entre los integrantes del equipo, se llevó a cabo el Taller sobre Liderazgo y Trabajo en Equipo, dirigido al personal de la delegación departamental de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) en Huehuetenango. La actividad se realizó el pasado 20 de junio de 2025, en el municipio de Huehuetenango. El taller, con una duración de cuatro horas, se centró en generar un espacio de análisis interno para reconocer las capacidades de liderazgo del equipo, así como fomentar una mejor coordinación, comunicación y compromiso hacia el logro de metas compartidas. Esta iniciativa fue impulsada por el delegado departamental de SEGEPLAN como parte de los esfuerzos de coordinación interinstitucional con el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), entidad referente en el fortalecimiento de la administración pública. Participaron un total de 12 personas (6 mujeres y 6 hombres), incluyendo al delegado departamental, especialistas en planificación, inversión y preinversión, personal administrativo, consultores técnicos de SEGEPLAN y personal del INAP. Durante el taller se abordaron temas clave como:Liderazgo y trabajo en equipo (presentación guiada)Las 5 C del trabajo en equipo (dinámica grupal)Análisis de los cinco enemigos del trabajo en equipo (trabajo colaborativo)Además, se desarrollaron dos ejercicios integradores y reflexivos:“El puente y la piedra”, y “Nudos de confianza”, este último permitió identificar momentos de tensión dentro del equipo y establecer caminos para la reconstrucción de la confianza. La metodología empleada fue participativa y flexible, combinando presentaciones, dinámicas de grupo y espacios de reflexión. Como resultado del taller, el equipo definió ocho acciones prioritarias a implementar en un plazo de dos meses, enfocadas en la mejora de su desempeño colectivo. La actividad fue facilitada por la delegada regional del INAP, Yesenia Marisol Cobox Orozco, con el acompañamiento del delegado departamental de SEGEPLAN, Lic. Christian Quezada Mijangos, y el equipo técnico de la delegación. Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559 2419-8181













