Guatemala, 12 de noviembre de 2025 Durante septiembre pasado, el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) fortaleció de manera significativa su presencia digital en todos los indicadores clave de sus plataformas sociales, como en Facebook, donde alcanzó más de 1.4 millones de visualizaciones y llegó a más 530 mil personas. Asimismo, como reflejo del compromiso por acercar la formación, la transparencia y la información pública a más guatemaltecos, en Instagram, la institución registró 88.4 mil visualizaciones y tuvo presencia en nueve mil personas, lo que fortalece su comunidad en esta red y promueve una mayor interacción con público joven. Una de las actividades virtuales destacadas fue el webinap denominado Medidas y acciones para fortalecer la integridad y la transparencia en la Administración pública de Guatemala, la que registró 5 021 visualizaciones y un alcance de 3 515 personas, lo que contribuyó a incorporar casi medio centenar de nuevos seguidores a las plataformas institucionales. Los resultados reflejan el esfuerzo continuo del INAP por consolidar sus principales canales de comunicación con la ciudadanía, en función de cumplir su misión de fomentar una administración moderna, eficiente y cercana a la población. Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559 2419-8181
Categoría: Principal
Guatemala, 29 de octubre de 2025El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) participó en la IX Festival de Becas y Seminario de Vinculación Internacional, con el propósito de promover el fortalecimiento de las capacidades a nivel profesional en el ámbito de la Administración pública. Esta edición se realizó en el campus central de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), dirigida a estudiantes, egresados y personal administrativo de esa casa de estudios superiores.En ese sentido, la coordinadora general de Cooperación y Relaciones Internacionales, de la Usac, Olga Moscoso, señaló que la oferta becaria para quienes deseen continuar sus estudios en extranjero, constituye una oportunidad para mejorar las competencias de la comunidad educativa. Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559 2419-8181
Guatemala, 27 de octubre de 2025 El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) en coordinación con la secretaria de coordinación ejecutiva de la presidencia (SCEP) certificó a las municipalidades de Jacaltenango y San Pedro Soloma en Huehuetenango, por el cumplimiento de la norma N-1 en proyectos de preinversion.El programa de certificación estratégica para la excelencia de los Codedes, impulsa el cambio cultural, la preinversion demuestra una buena planificación, preparar la preinversion con un año de anticipación, fortalece la capacidad de planificar, señaló la gerente en funciones del INAP, Edna Abigail Álvarez. “El reconocimiento al municipio que nos otorga INAP, es un compromiso directo con la población y es el resultado de una buena gestión del equipo municipal y los cocodes, la certificación nos motiva para seguir trabajando con resultados para el municipio”, manifestó el alcalde de Jacaltenango, Mario Augusto Cruz.Las direcciones municipales de planificación (DMP) y las municipalidades que registran más del 71% de proyectos aprobados para 2026, se encuentran en un proceso avanzado dentro del programa de certificaciones. Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559 2419-8181
Guatemala, 24 de octubre de 2025 El programa de Certificación Estratégica para la Excelencia de los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes), representa un esfuerzo fundamental para fortalecer la gestión pública local y promover la eficiencia, transparencia y mejora continua en los gobiernos municipales. En este marco, la Municipalidad de San Miguel Chicaj, Baja Verapaz, recibió un reconocimiento y certificación del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), tras haber completado el proceso de fortalecimiento institucional que permitió cumplir con la Norma N-1 de Inversión Pública. La entrega se efectuó el 17 de octubre de 2025 en Salamá, durante un punto en la agenda del Consejo Departamental de Desarrollo de Baja Verapaz, presidido por el presidente del Consejo Departamental de Desarrollo Urbano y Rural, de acuerdo con las funciones que le confiere el Decreto Ley 11-2002, Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, y su Reglamento Decreto 461-2002.El alcalde, Fernando Calate, destacó que este reconocimiento constituye no solo un logro municipal, sino un avance para todo el departamento, e hizo un llamado al resto de autoridades locales a fortalecer las Direcciones Municipales de Planificación (DMP) como unidades estratégicas que impulsan el desarrollo territorial y garantizan una administración pública más efectiva. Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559 2419-8181
Guatemala, 24 de octubre de 2025 Con el propósito de impulsar una gestión pública más inclusiva y con enfoque intercultural que promueva la participación de todos los guatemaltecos en los procesos institucionales, el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) desarrolló el taller Planes de mejora con base en el modelo de gestión institucional, dirigido al personal de la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo hacia los Pueblos Indígenas de Guatemala (Codisra). Durante la jornada, se destacó la importancia de incorporar la pertinencia cultural, la equidad de género y la inclusión de los pueblos indígenas en los procesos institucionales, a fin de promover políticas públicas más representativas y acordes con las realidades culturales del país. En este espacio, el INAP presentó el Modelo de Gestión Institucional, una herramienta técnica que impulsa la mejora continua y la modernización de las instituciones públicas, el cual contempla ocho dimensiones fundamentales que permiten fortalecer la eficiencia y la eficacia institucional. El objetivo de esta implementación es generar diagnósticos institucionales que faciliten identificar áreas de mejora y fortaleza, y así consolidar una gestión pública más profesional y comprometida con los principios de equidad y pertinencia cultural. El taller permitió analizar las fases de diagnóstico, formular estrategias y definir acciones de mejora, orientadas al desarrollo de capacidades institucionales en Codisra. Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559 2419-8181
Guatemala, 16 de octubre de 2025 El evento Administración pública e interculturalidad: estrategia y acción, desarrollado en conjunto con la Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung y el Organismo Naleb’, tuvo como temática clave el fortalecimiento institucional del país: la participación indígena en la institucionalidad gubernamental y política, con el propósito fortalecer el reconocimiento, la participación y la escucha activa de los pueblos indígenas dentro de la Administración pública, promoviendo una gestión más inclusiva y representativa.La expositora Griselda González resaltó la importancia de la presencia activa de los pueblos indígenas, especialmente de las mujeres , en los espacios de toma de decisiones dentro del Estado. Asimismo, mencionó que esta participación no debe limitarse a casos específicos, sino extenderse a todos los niveles del Gobierno, manteniendo una presencia constante en la Administración pública y contribuyendo al progreso y desarrollo de la sociedad guatemalteca. Durante su intervención, Griselda compartió información y datos relevantes sobre la baja representación femenina y, particularmente, indígenas en las distintas instituciones del Estado. En ese contexto, se destacó que 22 mujeres han ocupado cargos ministeriales en, de las cuales 4 han sido del pueblo maya, y actualmente hay 5 gobernadoras departamentales en funciones. Estos datos reflejan avances importantes, aunque todavía representan un desafío en términos de inclusión y equidad en el Gobierno.El cierre de esta jornada dejó una reflexión clara: la interculturalidad no solo debe ser reconocida, sino también vivida dentro de la Administración pública, como base para una Guatemala más inclusiva, equitativa y representativa de su diversidad. Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559 2419-8181
Guatemala, 16 de octubre de 2025 La comunicación asertiva es la clave para construir un buen clima laboral, fue una de las afirmaciones compartidas por Ceily Madrigales, del Departamento de Asesoría, Asistencia Técnica y Capacitación, del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), durante la segunda sesión del curso Asistencia técnica para la comunicación efectiva y su incidencia en el clima organizacional, dirigido al personal administrativo y médico del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), zona 6. La profesional también abordó el tema Canales de comunicación, e invitó a los participantes a utilizar su creatividad para efectuar dinámicas con papel relacionadas con el contenido desarrollado. “Esta experiencia nos ayuda a mejorar la comunicación con nuestros compañeros y los afiliados”, señaló Cristina Aquino, de Cirugía de Mujeres; en tanto, la subdirectora médica de la unidad hospitalaria, Jacqueline Mónzon, resaltó la importancia de participar en los cursos para alcanzar una comunicación efectiva. Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559 2419-8181
Guatemala, 16 de octubre de 2025 Con el objetivo de fortalecer la articulación entre las instituciones rectoras y las Direcciones Municipales de Planificación (DMP), se desarrolló el segundo encuentro regional con oficinas de Planificación de la región metropolitana, en MuniTec, zona 3 de Mixco.Durante la jornada, se generó un espacio de diálogo entre representantes de los entes rectores y personal técnico de las DMP, para aclarar dudas relacionadas con el ingreso de proyectos de inversión pública y su adecuada formulación conforme a la normativa vigente.Las sesiones técnicas incluyeron presentaciones de instituciones clave en el proceso de planificación y revisión de proyectos, en las que participaron representantes del Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi), la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), los ministerios de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y de Educación (Mineduc), así como del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat). Cada ente rector expuso los criterios que deben cumplirse para la emisión de avales técnicos y enfatizó la importancia de presentar expedientes completos, articulados con los lineamientos de cada institución sectorial. También se reiteró que los proyectos deben ser formulados de forma vinculada, ya que su ejecución implica la coordinación con distintos ministerios y actores técnicos.Este segundo encuentro forma parte de las acciones de fortalecimiento institucional para mejorar la calidad del gasto público y asegurar la correcta planificación del desarrollo local desde los gobiernos municipales. Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559 2419-8181
Guatemala, 15 de octubre de 2025 Con el compromiso de fortalecer la gestión pública y el bienestar local, el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) lideró una reunión estratégica en la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), en la que destacó que siete municipalidades del país alcanzaron el 100% del procedimiento de las normas de preinversión de sus proyectos 2026, como parte de la asistencia técnica brindada por el Programa de Certificación Estratégica para la Excelencia de los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes). La iniciativa formativa del INAP coadyuvó a que las comunas de Santa Cruz y Fray Bartolomé de las Casas, en Alta Verapaz; San Miguel Chicaj, Baja Verapaz; Cunén, Quiché; Jacaltenango y San Pedro Soloma, Huehuetenango, y San Vicente Pacaya, Escuintla, fortalecieran los procesos de gestión pública local, en vías de mejorar el desarrollo territorial. En el encuentro, el secretario de la SCEP, Víctor Hugo Godoy Morales, la gerente del INAP, Ruth Elisabeth Ávalos Castañeda, y equipos de trabajo de ambas instituciones, analizaron los retos y oportunidades identificados en el proceso, con el fin de impulsar estrategias que den mayor participación y acompañamiento a las alcaldías, para promover una gestión pública más eficiente, transparente y orientada a resultados. Godoy Morales resaltó la importancia del fortalecimiento interinstitucional como eje clave para mejorar los mecanismos de evaluación y aprobación de proyectos, en coordinación con la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), que garanticen procesos homogéneos y eficaces que respondan a las necesidades del territorio. De esta manera, el INAP ratafica su compromiso de consolidar las capacidades técnicas de las instituciones públicas, así como promover la excelencia en la administración y la mejora continua de la gestión pública en beneficio del desarrollo nacional. Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559 2419-8181
Guatemala, 8 de octubre de 2025 Con el compromiso de elevar la calidad de la gestión local, el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), en coordinación con la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), acompañó y dio asistencia técnica a 13 municipalidades de Sololá, durante el Encuentro Departamental entre entes rectores y Direcciones Municipales de Planificación (DMP), que se desarrolló en Panajachel.En el marco de la Certificación Estratégica para la Excelencia de los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes) y en busca de promover una gestión pública más eficiente y coordinada, con esta actividad el INAP fortalece la planificación y ejecución de proyectos con lo que reafirma su compromiso de profesionalizar el servicio público y la inversión transparente en el país. Durante la actividad, la Segeplan presentó la Plataforma de Análisis y Gestión de Riesgos para Proyectos de Inversión Pública (AGRIP) y brindó orientación sobre la formulación técnica de proyectos y la certeza jurídica de los terrenos; en tanto que la SCEP compartió lineamientos sobre la documentación legal y los requisitos necesarios para la aprobación de obras.También participaron la Secretaría Ejecutiva de la Coordinaroda Nacional para la reducción de Desastres (SE-Conred), el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) y la Zona Vial 5 de Caminos, quienes efectuaron aportes técnicos en materia de gestión del riesgo, turismo y obras de infraestructura vial.De acuerdo con el técnico del INAP en la región, Juan Us, la alianza interinstitucional INAP–Segeplan y los avances en certificación han permitido fortalecer la coordinación interinstitucional y el acompañamiento técnico a los proyectos priorizados por los Codede 2026.Las alcaldías participantes fueron Sololá, Panajachel, Santa Catarina Palopó, San Antonio Palopó, Santa Cruz La Laguna, San Pedro La Laguna, San Juan La Laguna, San Pablo La Laguna, San Marcos La Laguna, San Andrés Semetabaj, San José Chacayá, Santa Lucía Utatlán, Santa Cruz La Laguna y Santa María Visitación. Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559 2419-8181










