Guatemala, 19 de noviembre de 2025 Con el propósito de garantizar igualdad de oportunidades para toda la población guatemalteca, el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) habilitó en su sitio web la nueva sección: Buzón de empleo. Espacio diseñado consultar las plazas vacantes y optar a formar parte del equipo de trabajo de la institución. Los interesados pueden explorar las ofertas disponibles directamente en la plataforma y, si identifican una vacante acorde a su perfil profesional, aplicar por medio del portal guatempleo.siarh.gob.gt. El proceso es accesible y busca promover la participación de más personas en la construcción de un servicio público sólido y comprometido. El INAP informa que las vacantes serán actualizadas semanalmente, por lo que recomienda a la población visitar la página con frecuencia. Con esta iniciativa, la Institución fortalece su compromiso con la transparencia, la inclusión y el acceso equitativo al empleo público. Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559 2419-8181
Categoría: Principal
Guatemala, 19 de noviembre de 2025 La Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos (Copadeh) y el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) desarrollaron el webinar Los derechos humanos de los pueblos indígenas en la administración pública, con participación de la Segeplan y el Mintrab.La actividad reunió a servidores públicos para abordar temas sobre pertinencia cultural, acceso a la justicia, participación de autoridades indígenas y obligaciones del Estado en materia de derechos humanos.El espacio reafirmó el compromiso interinstitucional de INAP, Copadeh, Segeplan y Mintrab por promover una Administración pública más inclusiva, respetuosa de la diversidad y orientada a garantizar los derechos de los pueblos indígenas. Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559 2419-8181
Guatemala, 18 de noviembre de 2025 En el marco del Día Internacional del Hombre, que se conmemora cada 19 de noviembre, las investigaciones en neurociencia e inteligencia emocional confirman un fenómeno históricamente invisibilizado: la tendencia de muchos hombres a silenciar sus emociones y recurrir al consumo compensativo como estrategia para manejar el estrés, la presión social y las exigencias del rol masculino tradicional. En ese contexto, el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) desarrolló la charla Hombres 360, impartida por la licenciada Aransasú Aguilar, experta en bienestar integral, quien explicó que muchos hombres viven con una sensibilidad escondida, aprendida para no mostrarse vulnerables; por ello, “darse el permiso de sentir es un paso urgente para su salud mental”. El enfoque de Hombres 360, impulsado por profesionales como Aguilar, propone integrar mente, emoción y propósito para reconstruir una masculinidad más saludable, donde la idea central es reconocer un mundo emocional sin culpas ni estigmas. “El bienestar masculino hoy exige un cambio profundo: dejar de pensar que sentir es una debilidad”, enfatizó la conferencista, y agregó “la neurociencia lo confirma: las emociones no desaparecen, solo se esconden… y el cuerpo termina hablando por ellas”. Esto deriva en lo que se conoce como emociones en pausa, un patrón que complica la identificación y expresión de sentimientos como tristeza, miedo o ansiedad, y frente a esta desconexión emocional, el consumo compensativo, como compras impulsivas, alcohol, comida en exceso o escapes digitales, funciona como una vía rápida para aliviar tensiones, aunque solo de forma temporal. Para la Dirección de Recursos Humanos, del INAP, la fecha sirve como recordatorio para abrir conversaciones necesarias y se convierte en una invitación para comprender las diferentes masculinidades en el siglo XXI. Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559 2419-8181
Guatemala, 18 de noviembre de 2025 El fortalecimiento de las capacidades técnicas en el servicio público representa un eje fundamental para consolidar instituciones eficientes y orientadas a resultados.En este momento, el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) desarrolla la sesión final del Diplomado en Planificación Estratégica y Gestión Pública, dirigida al personal de la Defensoría de la Mujer Indígena (Demi) y la Secretaría Presidencial de la Mujer (Seprem), en el Salón Municipal de Poptún, Petén. La jornada avanza con contenidos clave sobre gestión emocional, liderazgo asertivo, análisis estratégico, planificación institucional y el fortalecimiento del clima organizacional, elementos esenciales para cumplir la misión, visión y valores de las instituciones públicas.El INAP reafirma su compromiso con la formación continua del personal público y con la implementación de herramientas que impulsen una gestión estatal más eficiente, ética y orientada al bienestar ciudadano. Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559 2419-8181
Guatemala, 12 de noviembre de 2025 Durante septiembre pasado, el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) fortaleció de manera significativa su presencia digital en todos los indicadores clave de sus plataformas sociales, como en Facebook, donde alcanzó más de 1.4 millones de visualizaciones y llegó a más 530 mil personas. Asimismo, como reflejo del compromiso por acercar la formación, la transparencia y la información pública a más guatemaltecos, en Instagram, la institución registró 88.4 mil visualizaciones y tuvo presencia en nueve mil personas, lo que fortalece su comunidad en esta red y promueve una mayor interacción con público joven. Una de las actividades virtuales destacadas fue el webinap denominado Medidas y acciones para fortalecer la integridad y la transparencia en la Administración pública de Guatemala, la que registró 5 021 visualizaciones y un alcance de 3 515 personas, lo que contribuyó a incorporar casi medio centenar de nuevos seguidores a las plataformas institucionales. Los resultados reflejan el esfuerzo continuo del INAP por consolidar sus principales canales de comunicación con la ciudadanía, en función de cumplir su misión de fomentar una administración moderna, eficiente y cercana a la población. Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559 2419-8181
Guatemala, 29 de octubre de 2025El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) participó en la IX Festival de Becas y Seminario de Vinculación Internacional, con el propósito de promover el fortalecimiento de las capacidades a nivel profesional en el ámbito de la Administración pública. Esta edición se realizó en el campus central de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), dirigida a estudiantes, egresados y personal administrativo de esa casa de estudios superiores.En ese sentido, la coordinadora general de Cooperación y Relaciones Internacionales, de la Usac, Olga Moscoso, señaló que la oferta becaria para quienes deseen continuar sus estudios en extranjero, constituye una oportunidad para mejorar las competencias de la comunidad educativa. Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559 2419-8181
Guatemala, 27 de octubre de 2025 El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) en coordinación con la secretaria de coordinación ejecutiva de la presidencia (SCEP) certificó a las municipalidades de Jacaltenango y San Pedro Soloma en Huehuetenango, por el cumplimiento de la norma N-1 en proyectos de preinversion.El programa de certificación estratégica para la excelencia de los Codedes, impulsa el cambio cultural, la preinversion demuestra una buena planificación, preparar la preinversion con un año de anticipación, fortalece la capacidad de planificar, señaló la gerente en funciones del INAP, Edna Abigail Álvarez. “El reconocimiento al municipio que nos otorga INAP, es un compromiso directo con la población y es el resultado de una buena gestión del equipo municipal y los cocodes, la certificación nos motiva para seguir trabajando con resultados para el municipio”, manifestó el alcalde de Jacaltenango, Mario Augusto Cruz.Las direcciones municipales de planificación (DMP) y las municipalidades que registran más del 71% de proyectos aprobados para 2026, se encuentran en un proceso avanzado dentro del programa de certificaciones. Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559 2419-8181
Guatemala, 24 de octubre de 2025 El programa de Certificación Estratégica para la Excelencia de los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes), representa un esfuerzo fundamental para fortalecer la gestión pública local y promover la eficiencia, transparencia y mejora continua en los gobiernos municipales. En este marco, la Municipalidad de San Miguel Chicaj, Baja Verapaz, recibió un reconocimiento y certificación del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), tras haber completado el proceso de fortalecimiento institucional que permitió cumplir con la Norma N-1 de Inversión Pública. La entrega se efectuó el 17 de octubre de 2025 en Salamá, durante un punto en la agenda del Consejo Departamental de Desarrollo de Baja Verapaz, presidido por el presidente del Consejo Departamental de Desarrollo Urbano y Rural, de acuerdo con las funciones que le confiere el Decreto Ley 11-2002, Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, y su Reglamento Decreto 461-2002.El alcalde, Fernando Calate, destacó que este reconocimiento constituye no solo un logro municipal, sino un avance para todo el departamento, e hizo un llamado al resto de autoridades locales a fortalecer las Direcciones Municipales de Planificación (DMP) como unidades estratégicas que impulsan el desarrollo territorial y garantizan una administración pública más efectiva. Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559 2419-8181
Guatemala, 24 de octubre de 2025 Con el propósito de impulsar una gestión pública más inclusiva y con enfoque intercultural que promueva la participación de todos los guatemaltecos en los procesos institucionales, el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) desarrolló el taller Planes de mejora con base en el modelo de gestión institucional, dirigido al personal de la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo hacia los Pueblos Indígenas de Guatemala (Codisra). Durante la jornada, se destacó la importancia de incorporar la pertinencia cultural, la equidad de género y la inclusión de los pueblos indígenas en los procesos institucionales, a fin de promover políticas públicas más representativas y acordes con las realidades culturales del país. En este espacio, el INAP presentó el Modelo de Gestión Institucional, una herramienta técnica que impulsa la mejora continua y la modernización de las instituciones públicas, el cual contempla ocho dimensiones fundamentales que permiten fortalecer la eficiencia y la eficacia institucional. El objetivo de esta implementación es generar diagnósticos institucionales que faciliten identificar áreas de mejora y fortaleza, y así consolidar una gestión pública más profesional y comprometida con los principios de equidad y pertinencia cultural. El taller permitió analizar las fases de diagnóstico, formular estrategias y definir acciones de mejora, orientadas al desarrollo de capacidades institucionales en Codisra. Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559 2419-8181
Guatemala, 16 de octubre de 2025 El evento Administración pública e interculturalidad: estrategia y acción, desarrollado en conjunto con la Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung y el Organismo Naleb’, tuvo como temática clave el fortalecimiento institucional del país: la participación indígena en la institucionalidad gubernamental y política, con el propósito fortalecer el reconocimiento, la participación y la escucha activa de los pueblos indígenas dentro de la Administración pública, promoviendo una gestión más inclusiva y representativa.La expositora Griselda González resaltó la importancia de la presencia activa de los pueblos indígenas, especialmente de las mujeres , en los espacios de toma de decisiones dentro del Estado. Asimismo, mencionó que esta participación no debe limitarse a casos específicos, sino extenderse a todos los niveles del Gobierno, manteniendo una presencia constante en la Administración pública y contribuyendo al progreso y desarrollo de la sociedad guatemalteca. Durante su intervención, Griselda compartió información y datos relevantes sobre la baja representación femenina y, particularmente, indígenas en las distintas instituciones del Estado. En ese contexto, se destacó que 22 mujeres han ocupado cargos ministeriales en, de las cuales 4 han sido del pueblo maya, y actualmente hay 5 gobernadoras departamentales en funciones. Estos datos reflejan avances importantes, aunque todavía representan un desafío en términos de inclusión y equidad en el Gobierno.El cierre de esta jornada dejó una reflexión clara: la interculturalidad no solo debe ser reconocida, sino también vivida dentro de la Administración pública, como base para una Guatemala más inclusiva, equitativa y representativa de su diversidad. Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559 2419-8181










