Guatemala, 16 de julio de 2025 Los representantes de la sociedad civil ante el Consejo Departamental de Desarrollo (Codede) de Baja y Alta Verapaz iniciaron el proceso de formación que trabaja el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) por medio del programa de Certificación estratégica para la excelencia de los Codedes, para desarrollar capacidades que permitan incidir de forma más efectiva, técnica y ética en los procesos de toma de decisiones en la gestión de proyectos. El curso, denominado Fortalecimiento a las Organizaciones de Sociedad Civil, consta de cinco sesiones y es parte de la propuesta formativa del programa de Certificación, orientado a reforzar las capacidades ciudadanas, organizativas, técnicas y estratégicas de representantes del sector no gubernamental en espacios de decisión pública.   Surge como respuesta a los desafíos actuales de participación ciudadana, la necesidad de una inversión pública más transparente y equitativa, y la urgencia de fortalecer liderazgos comunitarios con visión de desarrollo territorial y ética democrática; por ello, también tiene como finalidad empoderar a los actores sociales no gubernamentales que integran los Codedes. Entre sus contenidos, aborda la estructura del Sistema de Consejos de Desarrollo, el Siscode; el desarrollo de habilidades de liderazgo colaborativo; la formulación de propuestas, la vigilancia ciudadana y sostenibilidad organizativa, para articular dimensiones técnicas políticas y organizativas, fundamentales a fin de lograr una participación ciudadana activa, estratégica y transformadora en el desarrollo territorial.   Se ha previsto que entre las  competencias que aportará el curso,  está el poder incidir estratégica y éticamente en los procesos de toma de decisiones dentro de los Codedes.    Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559    2419-8181

Guatemala, 1 de julio de 2025 Con el objetivo de fortalecer las habilidades de liderazgo y la colaboración entre los integrantes del equipo, se llevó a cabo el Taller sobre Liderazgo y Trabajo en Equipo, dirigido al personal de la delegación departamental de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) en Huehuetenango. La actividad se realizó el pasado 20 de junio de 2025, en el municipio de Huehuetenango. El taller, con una duración de cuatro horas, se centró en generar un espacio de análisis interno para reconocer las capacidades de liderazgo del equipo, así como fomentar una mejor coordinación, comunicación y compromiso hacia el logro de metas compartidas. Esta iniciativa fue impulsada por el delegado departamental de SEGEPLAN como parte de los esfuerzos de coordinación interinstitucional con el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), entidad referente en el fortalecimiento de la administración pública. Participaron un total de 12 personas (6 mujeres y 6 hombres), incluyendo al delegado departamental, especialistas en planificación, inversión y preinversión, personal administrativo, consultores técnicos de SEGEPLAN y personal del INAP.   Durante el taller se abordaron temas clave como:Liderazgo y trabajo en equipo (presentación guiada)Las 5 C del trabajo en equipo (dinámica grupal)Análisis de los cinco enemigos del trabajo en equipo (trabajo colaborativo)Además, se desarrollaron dos ejercicios integradores y reflexivos:“El puente y la piedra”, y “Nudos de confianza”, este último permitió identificar momentos de tensión dentro del equipo y establecer caminos para la reconstrucción de la confianza. La metodología empleada fue participativa y flexible, combinando presentaciones, dinámicas de grupo y espacios de reflexión. Como resultado del taller, el equipo definió ocho acciones prioritarias a implementar en un plazo de dos meses, enfocadas en la mejora de su desempeño colectivo. La actividad fue facilitada por la delegada regional del INAP, Yesenia Marisol Cobox Orozco, con el acompañamiento del delegado departamental de SEGEPLAN, Lic. Christian Quezada Mijangos, y el equipo técnico de la delegación.  Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559    2419-8181

Guatemala, 20 de junio de 2025 Más de 70 profesionales del Derecho, provenientes de 19 instituciones, participan en el curso y certificación dirigido a los asesores jurídicos del Organismo Ejecutivo, cuya décima jornada se efectuó esta semana en modalidad virtual, con la participación de expertos nacionales e internacionales. Durante la sesión se analizaron disposiciones contenidas en el Decreto 101-97, del Congreso de la República; el Decreto 36-2024 sobre el Presupuesto General del Estado para el ejercicio fiscal 2025, y la Ley de Contrataciones del Estado, Decreto 57-92, entre otras regulaciones aplicables.  Entre los participantes se contó con representantes de organismos internacionales y de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), quienes abordaron temas vinculados al Derecho Administrativo y al marco normativo de la Gestión Pública. En la actualidad, se encuentra en desarrollo el Módulo II del curso, enfocado en el marco legal y normativo de la Administración Pública guatemalteca, tras haberse concluido la fase de introducción. El curso y certificación es un esfuerzo conjunto del #INAPGuatemala, la Procuraduría General de la Nación, la Secretaría General de la Presidencia y la Oficina Nacional de Servicio Civil, con el acompañamiento técnico del Ministerio de Finanzas Públicas.  Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559    2419-8181

Guatemala, 19 de junio de 2025 En las Gobernaciones Departamentales de Sololá y Huehuetenango, el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) presentó el programa de Certificación Estratégica para la Excelencia de los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codede) y a su equipo de trabajo que atenderá Sololá, Retalhuleu y Suchitepéquez, así como Huehuetenango y Quiché. Este programa se orienta a la mejora de la inversión pública del Sistema de Consejos de Desarrollo por medio de la capacitación y acompañamiento a las Direcciones Municipales de Planificación (DMP), así como en el fortalecimiento de los conocimientos de los representantes de sociedad civil, ante los Codede.  En el marco del inicio del programa en estos departamentos, se contó con la presencia de representantes de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), Secretaría de Planificación de la Presidencia (Segeplan), personal de las referidas gobernaciones, gestores, coordinadores y el coordinador regional del INAP. El representante de Segeplan en Sololá, Néstor Muñoz, explicó la importancia de la Certificación para fortalecer a las municipalidades, especialmente a las DMP, “con el propósito de que los proyectos que han sido planificados puedan llegar a buen término y cuenten con la aprobación en este año fiscal”, remarcó que la población se beneficia con la ejecución de los proyectos en su departamento. Asimismo, Beatriz Julajuj Ben, de la SCEP, señaló que las certificaciones del INAP “abren puertas y oportunidades para el desarrollo del departamento de Sololá, donde necesitamos el apoyo extraordinario de otras instituciones para lograr el objetivo establecido y los lineamentos fijados”.  Síguenos en: Facebook Instagram X-twitter Youtube Spotify Linkedin Tiktok Boulevard los próceres 16-40 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 1559    2419-8181