Guatemala, 16 de octubre de 2025
El evento Administración pública e interculturalidad: estrategia y acción, desarrollado en conjunto con la Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung y el Organismo Naleb’, tuvo como temática clave el fortalecimiento institucional del país: la participación indígena en la institucionalidad gubernamental y política, con el propósito fortalecer el reconocimiento, la participación y la escucha activa de los pueblos indígenas dentro de la Administración pública, promoviendo una gestión más inclusiva y representativa.
La expositora Griselda González resaltó la importancia de la presencia activa de los pueblos indígenas, especialmente de las mujeres , en los espacios de toma de decisiones dentro del Estado. Asimismo, mencionó que esta participación no debe limitarse a casos específicos, sino extenderse a todos los niveles del Gobierno, manteniendo una presencia constante en la Administración pública y contribuyendo al progreso y desarrollo de la sociedad guatemalteca.
Durante su intervención, Griselda compartió información y datos relevantes sobre la baja representación femenina y, particularmente, indígenas en las distintas instituciones del Estado. En ese contexto, se destacó que 22 mujeres han ocupado cargos ministeriales en, de las cuales 4 han sido del pueblo maya, y actualmente hay 5 gobernadoras departamentales en funciones. Estos datos reflejan avances importantes, aunque todavía representan un desafío en términos de inclusión y equidad en el Gobierno.
El cierre de esta jornada dejó una reflexión clara: la interculturalidad no solo debe ser reconocida, sino también vivida dentro de la Administración pública, como base para una Guatemala más inclusiva, equitativa y representativa de su diversidad.