Guatemala, 29 de julio de 2025
Representantes del Instituto Nacional de Estadística (INE), de los ministerios de Desarrollo Social (Mides) y de Finanzas Públicas (Minfin) compartieron la importancia de los principales sistemas de información que se utilizan para la generación y uso de datos en la toma de decisiones públicas, con el objetivo de continuar el fortalecimiento de la cultura de evaluación en las instituciones del Estado, durante el IX Encuentro: Hablemos de Evaluación, efectuado de forma virtual.
La reunión fue convocada por la Oficina de Evaluación y Supervisión del Banco Interamericano de Desarrollo (OVE-BID), con la finalidad de conocer los distintos mecanismos, dificultades y desafíos que han enfrentado las instituciones del Estado en la creación y manejo de sus sistemas de información.
Nelson Santa Cruz López, del INE, indicó que el Sistema Estadístico Nacional (SEN) es una estructura que coordina a las instituciones del Estado responsables de la producción y uso de información estadística a fin de consolidar datos provenientes de distintas fuentes públicas, para fortalecer la transparencia y respaldando decisiones basadas en evidencia.
Por parte del Mides, Juan José Lemus Vásquez explicó el funcionamiento del Sistema Nacional de Información Social (SNIS), con énfasis en su Registro Único de Beneficiarios (RUB), subsistema que permite trazar la entrega de intervenciones sociales, evitar duplicidades, identificar exclusiones y monitorear la cobertura efectiva de los programas sociales, alimentado actualmente por 15 instituciones del Estado.
El representante del Minfin, Pablo Herrera Gómez, compartió detalles sobre el Sistema de Contabilidad Integrada (Sicoin), el cual centraliza y monitorea la ejecución presupuestaria, financiera y patrimonial del sector público. Esta herramienta, parte del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF), promueve la transparencia, facilita la toma de decisiones y se implementa también a nivel municipal mediante el Sicoin GL. Asimismo, destacó el uso de otros sistemas como SIGES y SIAF.
El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) participó activamente en esta reunión, reiterando su compromiso con la promoción de espacios de diálogo e intercambio de buenas prácticas en el marco del Sistema Nacional de Seguimiento y Evaluación (Sinse). Estas acciones forman parte de los esfuerzos por consolidar una gestión pública basada en evidencia y orientada a resultados.