INAP Guatemala, 9 de mayo de 2025

 

Representantes del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, del Ministerio de Educación, Ministerio de Economía y del de Desarrollo Social, junto a personal del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y del Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad participaron del curso de formación de formadores sobre el “Sistema de indicadores para programas de inclusión y acceso al empleo de mujeres y personas con discapacidad”, impartido por expertas europeas con el auspicio de SOCIEUX+ de la Unión Europea.

 

El curso impartido en el transcurso de esta semana en el INAP, se realizó con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas para diseñar, medir y evaluar políticas públicas inclusivas mediante el uso de indicadores claros y efectivos; para ello, se abordó la importancia de los indicadores como herramientas clave para la toma de decisiones, el monitoreo de avances y la rendición de cuentas. Se enfatizó que “lo que no se mide, no se puede mejorar”, destacando que un buen indicador debe ser medible, relevante, verificable y comprensible.

 

Durante las jornadas presenciales y virtuales, se exploraron tipos de indicadores (cuantitativos y cualitativos; de ejecución, resultado e impacto), así como criterios esenciales para su diseño, como la claridad de objetivos, la disponibilidad de datos y la participación de actores clave. También se discutieron los desafíos en su aplicación, como la necesidad de interpretación contextual y la limitación de indicadores que no capturan todas las dimensiones del impacto social.

 

INAUGURACION CURSO FORMACION DE FORMADORES - SOCIEUX+ UE INAP

 

Ejemplos internacionales inspiradores como Samhall AB en Suecia, el Programa de Capacidad Laboral de Finlandia, el proyecto portugués ValorIn y la experiencia de BioAromas y Projeto Família, fueron presentados como buenas prácticas en inclusión laboral y social de personas en situación de vulnerabilidad.

 

Como parte del proceso formativo se concluyó en la necesidad de construir sistemas de indicadores sólidos que no solo midan números, sino que reflejen transformaciones reales en la vida de las personas, especialmente de mujeres y personas con discapacidad, en el acceso a empleo digno e inclusivo.

 

Maria João Falcato de Almeida y Merita Mesiäislehto, son las dos expertas que impartieron este curso y que forma parte de la asistencia técnica que se da a Guatemala por medio del INAP. SOCIEUX+ es una iniciativa de la Unión Europea para la protección social, el trabajo y el empleo.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Síguenos en:

1559    2419-8181